-La caja negra, del avión al coche: Cuando el vehículo detecta un frenazo brusco, una cámara frontal graba los últimos 10 segundos de la conducción y se registran todos los indicadores: velocidad, aceleraciones y frenazos. Este vídeo se envía directamente al teléfono del conductor quien, en caso de accidente, podrá tener una prueba para esclarecer las circunstancias de los hechos.
-Retrovisor ‘mágico’ que elimina los ángulos muertos: Gracias al sistema ‘Display Mirror’, con un solo clic al retrovisor interior del coche, el conductor puede activar una cámara para ver qué sucede en la carretera, en la parte posterior del vehículo, y así eliminar los posibles ángulos muertos.
-Seguir conectados, pero sin distracciones: “Alrededor del 36% de los accidentes de tráfico están provocados por distracciones y la primera causa es el uso del teléfono móvil”, añade Stefan. Con el sistema ‘Eyes Track’, el coche percibe si el conductor aparta la vista de la carretera. Al detectarlo, una voz lee los mensajes y un sistema de respuestas ya configuradas permite contestarlos con un simple gesto.
-Vibración incorporada: “Los errores humanos están detrás del 80% de los accidentes”, comenta Stefan. Para minimizarlos, este prototipo incorpora la función ‘Guardian Angel’. Gracias a este sistema, el asiento del conductor vibra si se supera la distancia de seguridad o si se detectan síntomas de fatiga en el conductor, y una voz alerta cuando se sobrepasan los límites de velocidad.
-A prueba de olvidos: Al apagar el motor del coche, se envía un mensaje que recuerda la presencia de pasajeros, niños o animales, en los asientos posteriores. Si se cierra el vehículo dejándolos dentro, el propio coche regula la temperatura interior y envía de nuevo un mensaje al conductor. Y si aun así éste no respondiera, saltaría la alarma del vehículo.
-Objetivo, cero accidentes: La industria del automóvil centra sus esfuerzos en desarrollar nuevos vehículos con toda la tecnología necesaria para reducir al máximo los accidentes de tráfico. Con este prototipo, SEAT da un paso más allá: “Es una buena solución para la fase de transición hacia la conducción autónoma y avanzar, así, hacia un horizonte de cero accidentes”, asegura Stefan.
SEAT Communications
Gemma Solà
Content&Platforms Management
T / +34 93 708 59 52
gemma.sola@seat.es
Vanessa Petit
Content Generation
T / +34 93 708 53 74
vanessa.petit@seat.es